Bienvenidos a la página web del curso CÁLCULO II / ANÁLISIS MATEMÁTICO II, incluido en el plan de estudio de las siguientes carreras de la Universidad Nacional de San Luis:
Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales (FCFMyN)
Ingeniería en Informática (FCFMyN)
Ingeniería en Computación (FCFMyN)
Ingeniería en Minas (FCFMyN)
Ingeniería en Alimentos (FQByF)
Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales (FCFMyN)
Ingeniería en Informática (FCFMyN)
Ingeniería en Computación (FCFMyN)
Ingeniería en Minas (FCFMyN)
Ingeniería en Alimentos (FQByF)
EQUIPO DOCENTE
Luciana B. Pepa Risma (Contacto: calculo2unsl1c@gmail.com)
María Emilce Barrozo (Contacto: mebarroz@email.unsl.edu.ar)
Andrea Marini (Auxiliar de Práctica)
María Emilce Barrozo (Contacto: mebarroz@email.unsl.edu.ar)
Andrea Marini (Auxiliar de Práctica)
DÍAS Y HORARIOS DE CURSADA 2023
CLASES DE TEORÍA
MARTES de 8:30 a 10:00 hs. - Modalidad predominante: PRESENCIAL ( Anfiteatro II )
ACLARACIÓN: Eventualmente (de resultar necesario), esta clase podría dictarse en forma virtual (sincrónica o grabada) con previo aviso.
CLASES DE PRÁCTICA
JUEVES de 8:00 a 10:00 hs. - Modalidad predominante: PRESENCIAL ( Aula 57 del Bloque II )
VIERNES de 8:00 a 10:00 hs. - Modalidad predominante: PRESENCIAL ( Aula 57 del Bloque II )
ACLARACIÓN: Eventualmente (de resultar necesario), las clases orientativas para la resolución de los trabajos prácticos (ejercicios sugeridos) podría dictarse en forma virtual (sincrónica o grabada) con previo aviso.
ESPACIOS PARA CONSULTAS (sobre trabajos prácticos) o CLASES COMPLEMENTARIAS
LUNES a las 18:00 hs. - Modalidad: podría ser VIRTUAL o PRESENCIAL (si se contara con un espacio físico y se considerara conveniente).
ACLARACIÓN: Este espacio para consultas NO se ofrecerá regularmente sino en coordinación con los alumnos. Por lo tanto, de haber interesados, deben avisar a la cátedra previamente, enviando un mail a la dirección mebarroz@email.unsl.edu.ar. Cada lunes, de no haber recibido correos que lo soliciten antes del mediodía (hasta las 12:00 hs.), la profesora NO se conectará/presentará (salvo que se hubiera acordado previamente, durante las clases presenciales). En este espacio complementario NO se tomará asistencia.
MARTES de 8:30 a 10:00 hs. - Modalidad predominante: PRESENCIAL ( Anfiteatro II )
ACLARACIÓN: Eventualmente (de resultar necesario), esta clase podría dictarse en forma virtual (sincrónica o grabada) con previo aviso.
CLASES DE PRÁCTICA
JUEVES de 8:00 a 10:00 hs. - Modalidad predominante: PRESENCIAL ( Aula 57 del Bloque II )
VIERNES de 8:00 a 10:00 hs. - Modalidad predominante: PRESENCIAL ( Aula 57 del Bloque II )
ACLARACIÓN: Eventualmente (de resultar necesario), las clases orientativas para la resolución de los trabajos prácticos (ejercicios sugeridos) podría dictarse en forma virtual (sincrónica o grabada) con previo aviso.
ESPACIOS PARA CONSULTAS (sobre trabajos prácticos) o CLASES COMPLEMENTARIAS
LUNES a las 18:00 hs. - Modalidad: podría ser VIRTUAL o PRESENCIAL (si se contara con un espacio físico y se considerara conveniente).
ACLARACIÓN: Este espacio para consultas NO se ofrecerá regularmente sino en coordinación con los alumnos. Por lo tanto, de haber interesados, deben avisar a la cátedra previamente, enviando un mail a la dirección mebarroz@email.unsl.edu.ar. Cada lunes, de no haber recibido correos que lo soliciten antes del mediodía (hasta las 12:00 hs.), la profesora NO se conectará/presentará (salvo que se hubiera acordado previamente, durante las clases presenciales). En este espacio complementario NO se tomará asistencia.
BIBLIOGRAFÍA
Principal:
Cálculo de varias variables | Trascendentes tempranas | 7ª Ed. - JAMES STEWART
Enlace para descargar PDF: https://drive.google.com/file/d/1k83ozZcu7tCXNTN8mC4dFswqRpbP4jdW/view?usp=sharing
NOTA: Los temas a estudiar en este curso se encuentran comprendidos principalmente en los capítulos 14, 15 y 16, con la posibilidad de complementar con algunas secciones de los capítulos 12 y/o 13, las cuales se indicarán oportunamente de ser necesario. Este libro se encuentra disponible para imprimir/fotocopiar en FOTOCOPIADORA BALOO (Estado de Israel 1480 - Correo electrónico: copias.baloo@gmail.com).
Complementaria:
Cálculo con Geometría Analítica | 2ª Ed. - EARL W. SWOKOWSKI
Enlace para descargar PDF: https://drive.google.com/file/d/1CFJstWntg04KKflZoUBerljif9Rr6X8E/view?usp=sharing
Cálculo Vectorial | 5ª Ed. - J. E. MARSDEN y A. J. TROMBA
Enlace para descargar PDF: https://drive.google.com/file/d/1jnMJfzXAv7tcPfyWtvJW3WqVhcTGbKit/view?usp=sharing
Cálculo de varias variables | Trascendentes tempranas | 7ª Ed. - JAMES STEWART
Enlace para descargar PDF: https://drive.google.com/file/d/1k83ozZcu7tCXNTN8mC4dFswqRpbP4jdW/view?usp=sharing
NOTA: Los temas a estudiar en este curso se encuentran comprendidos principalmente en los capítulos 14, 15 y 16, con la posibilidad de complementar con algunas secciones de los capítulos 12 y/o 13, las cuales se indicarán oportunamente de ser necesario. Este libro se encuentra disponible para imprimir/fotocopiar en FOTOCOPIADORA BALOO (Estado de Israel 1480 - Correo electrónico: copias.baloo@gmail.com).
Complementaria:
Cálculo con Geometría Analítica | 2ª Ed. - EARL W. SWOKOWSKI
Enlace para descargar PDF: https://drive.google.com/file/d/1CFJstWntg04KKflZoUBerljif9Rr6X8E/view?usp=sharing
Cálculo Vectorial | 5ª Ed. - J. E. MARSDEN y A. J. TROMBA
Enlace para descargar PDF: https://drive.google.com/file/d/1jnMJfzXAv7tcPfyWtvJW3WqVhcTGbKit/view?usp=sharing
RÉGIMEN DE APROBACIÓN
I.- Para alumnos regulares/promocionales:
Se tomarán dos exámenes parciales, cada uno de los cuales podrá ser recuperado dos veces (consultar fechas en la solapa "EXÁMENES 2023" de este sitio web).
El alumno inscripto como regular conservará esa condición aprobando cada uno de estos exámenes parciales, en cualquiera de sus tres instancias, con un puntaje no menor al 55% (quien no cumpla con este requerimiento quedará en condición de alumno "libre"). Luego, para aprobar la materia, deberá rendir un examen final en los turnos habilitados en el calendario académico de la UNSL y/o establecidos por la Facultad correspondiente.
La materia se podrá promocionar sin rendir examen final. Para esto, el alumno inscripto como promocional deberá aprobar cada uno de los exámenes parciales (en cualquiera de sus dos primeras instancias) con un puntaje no menor al 70% (la segunda recuperación de cada parcial sólo se ofrecerá a los fines de regularizar). Luego, deberá aprobar un examen integrador de carácter fundamentalmente teórico.
Requisito de asistencia a clases: Tanto para conservar la regularidad como para promocionar la materia es necesaria la asistencia a no menos del 70% de las clases prácticas. El alumno que exceda el límite del 30% de inasistencias a dichas clases quedará "libre por faltas".
ACLARACIÓN: Al alumno que presentara cualquiera de los exámenes parciales en más de una instancia sólo se le tomará en cuenta la última nota obtenida.
II.- Para alumnos libres:
El alumno que pierda la condición de regular podrá aprobar la materia rindiendo, en los turnos habilitados en el calendario académico de la UNSL y/o establecidos por la Facultad correspondiente, un examen integrador consistente de una instancia práctica y otra que incorporará la evaluación de la teoría, debiendo aprobar ambas de manera independiente.
Se tomarán dos exámenes parciales, cada uno de los cuales podrá ser recuperado dos veces (consultar fechas en la solapa "EXÁMENES 2023" de este sitio web).
El alumno inscripto como regular conservará esa condición aprobando cada uno de estos exámenes parciales, en cualquiera de sus tres instancias, con un puntaje no menor al 55% (quien no cumpla con este requerimiento quedará en condición de alumno "libre"). Luego, para aprobar la materia, deberá rendir un examen final en los turnos habilitados en el calendario académico de la UNSL y/o establecidos por la Facultad correspondiente.
La materia se podrá promocionar sin rendir examen final. Para esto, el alumno inscripto como promocional deberá aprobar cada uno de los exámenes parciales (en cualquiera de sus dos primeras instancias) con un puntaje no menor al 70% (la segunda recuperación de cada parcial sólo se ofrecerá a los fines de regularizar). Luego, deberá aprobar un examen integrador de carácter fundamentalmente teórico.
Requisito de asistencia a clases: Tanto para conservar la regularidad como para promocionar la materia es necesaria la asistencia a no menos del 70% de las clases prácticas. El alumno que exceda el límite del 30% de inasistencias a dichas clases quedará "libre por faltas".
ACLARACIÓN: Al alumno que presentara cualquiera de los exámenes parciales en más de una instancia sólo se le tomará en cuenta la última nota obtenida.
II.- Para alumnos libres:
El alumno que pierda la condición de regular podrá aprobar la materia rindiendo, en los turnos habilitados en el calendario académico de la UNSL y/o establecidos por la Facultad correspondiente, un examen integrador consistente de una instancia práctica y otra que incorporará la evaluación de la teoría, debiendo aprobar ambas de manera independiente.